Explorar Blog Recomendaciones
Iniciar sesión
Explorar Blog Recomendaciones Iniciar sesión
< Regresar

Luis Javier Plata Rosas

Nació en la Ciudad de México. Emigró a Ensenada, Baja California, para estudiar la licenciatura en Oceanología (UABC), la maestría en Oceanografía Física (CICESE) y el doctorado en Oceanografía Costera (UABC, de nuevo). Emigró a Puerto Vallarta, donde lleva puesta desde entonces la camiseta de los Leones Negros de la Universidad de Guadalajara, pues trabaja en el Centro Universitario de la Costa de esta benemérita institución. Vive con su esposa (también oceanóloga, también doctora, también Leona UDG), dos hijos y cinco gatas y corre un maratón por año.
Doctor en Oceanografía Costera y Profesor de la Universidad de Guadalajara. Ganador del Premio Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación de Jalisco (2013-2014) y finalista (2º lugar, 2015-2016). Mención Especial en el Primer Concurso Internacional de Divulgación Científica Ciencia que Ladra-La Nación (Buenos Aires, Argentina, 2013) por “El teorema del Patito Feo”. Es conferencista del programa “Domingos en la Ciencia” de la Academia Mexicana de Ciencias. Ha publicado más de ochocientos ensayos, artículos, crónicas, cuentos y novelas en los que la ciencia es el tema central. Es colaborador de las revistas Nexos (sección: Sobre ciencia, en teoría) y ¿Cómo ves? (sección: Será?) y del periódico El Universal (secciones: FUERAMitos e Intangible). Autor de más de quince libros, entre ellos “La ciencia y los monstruos” (Siglo XXI, 2017), “La física del Coyote y el Correcaminos” (Planeta, 2016), “El océano tiene onda” (Ediciones B, 2017).

Sus historias

Ciencia en ficción
Ciencia en ficción
Sueño ígneo de Waipuldanya
Sueño ígneo de Waipuldanya

Newsletter

Ayuda

Regístrate

Aviso de privacidad

Términos y condiciones

Instrucciones de Eliminación
de Datos

ipstori en tus redes sociales