< Regresar

Adriana Moreno Mendoza
Mujer mexicana, treinteañera y tejedora a crochet. Adicta a la cafeína. Nací en el Estado de México y he tenido la oportunidad de viajar un poco. En 2005 me inicié en la divulgación de las ciencias duras y desde entonces no he querido dedicarme a otra cosa. Me interesan las biografías que quienes se dedican al quehacer científico y sus anécdotas. Me gusta tanto leer textos antiguos que la primera biografía que escribí fue sobre el polímata José Antonio Alzate y Ramírez. Soy buena enseñando álgebra.
Divulgadora de la cultura y las ciencias duras. Ha participado en eventos de divulgación de las ciencias naturales y exactas desde 2005, como la exposición temporal Física Divertida MUTEC-COMECyT-UAEMex, en la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología Evento Año Mundial de la Física en la sede Estado de México, en diversas ediciones del Espacio Mexiquense de Ciencia y Tecnología, el programa “La Ciencia en tu Escuela”, entre varios otros, principalmente en escuelas e instituciones del Valle de Toluca. Ha impartido conferencias y pláticas como “La Física de Descubrir lo Antiguo”, “Agua a partir del Sol” y “El baúl del científico”. Algunos de sus textos literarios y de divulgación han aparecido en diversas publicaciones electrónicas. Participó en la XVIII edición de la Feria Internacional del Libro en el Zócalo de la Ciudad de México con la lectura del cuento “Causales”, de su autoría. Como parte de "DiVU: Diversidad, cultura, género, alimentación y ciencia A.C." ha dado pláticas sobre temáticas científicas y de diversidad de género. Creadora del proyecto “Chica Ciencia”, cuyo objetivo es la difusión de contenido científico dirigido a un público no especializado a través de redes sociales.