Explorar Blog Recomendaciones
Iniciar sesión
Explorar Blog Recomendaciones Iniciar sesión
< Regresar

Cristina Rascón

Escribe cuento, novela, haiku y poesía. Traduce poesía del japonés. Ama el sonido de las olas, el libro de las Mutaciones, los Omikuji, los caracteres chinos y la música tropical.
Cristina Rascón (Sonora/Sinaloa, México, 1976) Escritora, economista y traductora literaria del japonés e inglés. Autora de los libros de cuento En voz alta, Hanami, Cuentráficos, El agua está helada, entre otros, del libro de crónica literaria Mi Patagonia, del libro de minificción El sonido de las hojas, de los libros de haiku Reflejos y Zoológico de palabritas, así como del libro de divulgación Para entender la economía del arte. Tradujo del japonés los poemarios Sin conocer el mundo y Dos mil millones de años luz de soledad, de Tanikawa, Agend´Ars de Suga y la colección de haiku Flor del alba, de Chiyo-ni (japonés-español-náhuatl con M. Carballo). Del inglés, Rascón tradujo la novela Collages de Anaïs Nin y el poemario 1000 poemas japoneses básicos de Filliou. Ha recibido el Premio Latinoamericano de Cuento Benemérito de América, el Premio Regional de Literatura del Noroeste (cuento), el Premio Libro Sonorense (cuento) y el Premio Sonora para la Cultura y las Artes, entre otros. Tradujo y coordina el primer diccionario digital hispano especializado en haiku (www.haikukigo.com). Fundó y dirigió Skribalia: Escuela Global de Escritura Creativa y fue directora de la Coordinación Nacional de Literatura en el INBAL. Consultora para las Naciones Unidas en Austria, coordinó varios años el Taller Literario de la Embajada de México en Viena. Creó y coordinó el Certamen Literario Jiosiata Nooki, en español, yaqui y mayo. Maestra en Política Pública Internacional por la Universidad de Ōsaka (Japón) y Licenciada en Economía por el ITESM, es egresada del Programa de Estudios Asiáticos en la Universidad de Kansai Gaidai (Japón) y tiene estudios de Lengua y Literatura Hispánicas en la UNAM. Cursa el Doctorado en Literatura Hispanoamericana en la Universidad Veracruzana. Invitada a residencias artísticas y congresos en Austria, China, Canadá, Brasil, Hungría, Estados Unidos, Japón, Perú, entro otros, parte de su obra ha sido traducida a una decena de idiomas para revistas y antologías. Miembro de la Asociación Mexicana de Exbecarios de Japón (AMEJ), de la Asociación Mexicana de Traductores Literarios (AMETLI) y del Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA).

Sus historias

Haikus invernales
Haikus invernales
Hay más amor aquí
Hay más amor aquí
Feiry Leidy
Feiry Leidy

Newsletter

Ayuda

Regístrate

Aviso de privacidad

Términos y condiciones

Instrucciones de Eliminación
de Datos

ipstori en tus redes sociales