
Carlos Martín Briceño
Mérida, Yucatán, 1966. Ha sido ganador de varios premios de cuento, entre los que sobresalen el Premio Internacional Max Aub 2012 convocado en España y el Premio Nacional de Literatura José Fuentes Mares 2018 por su antología personal De la vasta piel. Es autor de seis libros de relatos, de la novela La muerte del Ruiseñor (2017) y del libro de crónicas Viaje al centro de las letras (2018). Sus libros Caída libre y Montezuma’s revenge fueron elegidos entre los mejores publicados en México en 2010 y 2012, respectivamente. Cuentos suyos aparecen en una docena de antologías nacionales y extranjeras. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte.
Mérida, Yucatán, en 1966. Ha sido ganador de varios premios nacionales e internacionales de cuento, entre los que sobresalen el prestigioso Premio Internacional de cuentos Max Aub 2012 convocado en Segorbe, España y el Premio Nacional de Literatura José Fuentes Mares 2018 por su antología personal De la vasta piel. También recibió el Premio Nacional de cuento Beatriz Espejo, en 2003 y el de la Universidad Autónoma de Yucatán, en 2004, así como una mención de honor en el 2008 en el Certamen Nacional de Cuento San Luis Potosí convocado por el Instituto Nacional de Bellas Artes. Es autor de los libros de relatos Después del aguacero (2000), Al final de la vigilia (2003 y 2006), Los mártires del Freeway y otras historias (2006 y 2008), Caída libre (2010), Montezuma´s Revenge (2012), Montezuma´s Revenge y otros deleites (2014), De la vasta piel. Antología personal (2017) y Toda felicidad nos cuesta muertos (2020). También de la novela La muerte del Ruiseñor (2017) y del libro de ensayos y crónicas Viaje al centro de las letras (2018). Recientemente compiló Sureste. Antología de cuento contemporáneo de la península (2017) donde reúne a 31 autores de la península yucateca. Montezuma’s Revenge y Caída libre fueron elegidos entre los mejores libros publicados en México en 2010 y 2012, respectivamente.